DEFINICIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO
Conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas, estratégias y procedimientos integrados a logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad.
DATOS | |||
DESCRIPCIÓN DEL MAPA | |||
El mapa muestra que la zona sur del estado de Puebla se ve muy afectada por la sismicidad así como también la región en los volcanes Popocatéptel e Itztaccíhuatl. La presencia de la actividad sísmica en el Estado es constante, cada 3 o 5 años el efecto del mismo lleva a resultados catastróficos. Las regiones de Izúcar de Matamoros, Tepeaca/Tepexi, Acatlán, Huethotzingo y Tehuacán son las más afectadas por el fenómeno. (Atlas del estado de Puebla 2009). | |||
FUENTE DE LA CAPA DE INFORMACIÓN | |||
Servicio Sismológico Nacional. SSN. Sismicidad del 1900-06-01 al 2020-06-30, todas las magnitudes, todas las profundidades, en Puebla. |
DATOS | |||
DESCRIPCIÓN DEL MAPA | |||
Las inundaciones se dan por obstrucción y desvío de las principales corrientes, siendo los Ríos Pantepec, Apulco y Atoyac más caudalosos. Este fenómeno se da principalmente por desbordamiento de cauces y en asentamientos irregulares sobre los mismos. (Atlas de riesgos del estado de Puebla 2009). El mapa muestra los municipios mas afectados por inundaciones y fue elaborado con datos de la plataforma del Atlas Nacional de Riesgos y el MGN 2019 de INEGI. | |||
FUENTE DE LA CAPA DE INFORMACIÓN | |||
Índice de Peligro por Inundación. Elaboración propia con datos del MGN 2019 de INEGI y el Atlas Nacional de Riesgos. |
Entre el 2000 y el 2012, 1.2 millones de vidas se han perdido por causas de desastre. Éstas son cifras que nos hacen reflexionar sobre la relación existente entre el desarrollo y los desastres. El mismo crecimiento y búsqueda de desarrollo sin planeación, ha incrementado los desastres, y en comunidades vulnerables, los impactos son de tal magnitud que revierten cualquier intento de desarrollo. La Reducción de Riesgos de Desastre (RRD), es entonces, un ejercicio comprometido con el desarrollo e inversiones sostenibles.
Silvia Novoa, Directora Nacional de World Vision México.
(En el marco del Foro Nacional de RRD. Octubre 2016)
DATOS
DECLARATORIAS EN PUEBLA
DE 2000 A 2019
Desastre | 554 |
---|---|
Contingencia Climatológica | 567 |
Emergencia | 1,052 |
CLASIFICACIÓN DE FENÓNEMO EN PUEBLA DE 2000 A 2019
Geológico | 439 |
---|---|
Hidrometeorológico | 1,734 |
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN PUEBLA DE 2000 A 2019
Actividad Volcanica | 217 |
---|---|
Bajas Temperaturas | 65 |
Ciclón Tropical | 381 |
Granizadas | 13 |
Heladas | 130 |
Inundación | 2 |
Lluvias | 411 |
Nevadas Heladas Granizadas | 329 |
Temperatura Extrema | 34 |
Sequía | 369 |
Sismo | 222 |
FUENTE DE LA CAPA DE INFORMACIÓN
CENAPRED y Atlas Nacional de Riesgos.
Nota metodológica. Esta base de datos nace de la necesidad de contar con información a nivel municipal, con el fin de identificar los fenómenos que provocan mayor número de emergencias, desastres y contingencias climatológicas por tipo de fenómeno. http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Declaratorias/#
MUNICIPIOS
REGIONES
DATOS |
DESCRIPCIÓN DEL MAPA | ||
Los Atlas de Riesgos Municipales que se han integrado a la plataforma del Atlas Nacional de Riesgos pueden consultarse aquí. | ||
FUENTE DE LA CAPA DE INFORMACIÓN | ||
Elaboración propia con datos del Atlas Nacional de Riesgos, CENAPRED, y el MGN 2019 de INEGI. | ||
CONSULTA LA POBLACIÓN 2020 | |||
FUENTE: | ||
Censo de Población y vivienda 2020, INEGI. | ||
(IPCC, 2018)“Procesos para diseñar, aplicar y evaluar estrategias, políticas y medidas destinadas a mejorar la comprensión de los riesgos de desastre, fomentar la reducción y la transferencia de riesgos de desastre, y promover la mejora continua en las prácticas de preparación, respuesta y recuperación para casos de desastre, con el objetivo explícito de aumentar la seguridad humana, el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.”
Fuente: Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2018).
DATOS | |||
DESCRIPCIÓN | |||
En las décadas recientes los tipos de desastre registrados se refieren a fenómenos sísmicos, inundaciones, deslaves y amenazas volcánicas. Nuestro Estado posee un nivel de Vulnerabilidad ambiental muy alto y alto en conjunto de un 13% del total de los Municipios del Estado localizado mayoritariamente en la Sierra Norte, 63% de Vulnerabilidad media y 25% baja y muy baja en conjunto. |
FUENTE DE LA CAPA DE INFORMACIÓN | |||
Vulnerabilidad Social, ambiental y Económica, CONAGUA: https://datos.gob.mx/busca/dataset/-vulnerabilidad-social-economica-y-ambientalpor-municipio Datos abiertos CONAGUA 2015, Metodología IPCC 2007, Vulnerabilidad ambiental |
|||
DATOS | |||
DESCRIPCIÓN | |||
El riesgo empieza a ser analizado como un producto de procesos sociales particulares, donde influye de manera directa o indirecta el modelo de desarrollo de cada sociedad. La capacidad adaptativa está íntimamente relacionada con el desarrollo social y económico. La pobreza, la desigualdad social, el analfabetismo y la estructura de gobierno son variables en la población que necesitan ser tenidas en cuenta con el objetivo de generar resiliencia y adaptación territorial. Niguno de los municipios muestra características con un grado Muy Bajo de vulnerabilidad lo que resalta las áreas más suceptibles a que su condicion social sea un determinante en su capacidad adaptativa. |
FUENTE DE LA CAPA DE INFORMACIÓN | |||
Vulnerabilidad Social, ambiental y Económica, CONAGUA: https:// datos.gob.mx/busca/dataset/-vulnerabilidad-social-economica-y-ambientalpor-municipio Datos abiertos CONAGUA 2015, Metodología IPCC 2007, Vulnerabilidad ambiental. |
|||